
Al hacer frente a una enfermedad, maleza o insecto que afecta nuestros cultivos debemos tomar todos los recaudos necesarios. Por este motivo, es necesario calibrar la mochila pulverizadora antes de aplicar nuestros fitosanitarios. De esta manera, lograremos los resultados esperados sin afectar a la sociedad o medio ambiente.
Recomendaciones al calibrar la mochila pulverizadora;
Lo primero que deberá chequearse es que la barra portapicos se encuentre en condiciones, sin presentar roturas, perdidas, ni obstrucciones. Esto podrá verificarse utilizando el tanque contenedor con agua y verificando que no se produzcan goteos en ninguna de sus partes, ni sobre la barra, ni en los picos o pastillas.
Una vez que se ha comprobado el correcto funcionamiento, se deberá proceder a calibrar la mochila ( siempre con agua).
En este punto es clave que quien vaya a realizar la aplicación sea quien calibre. Ya que se debe mantener constante la velocidad de desplazamiento, la presión aplicada, la altura y el ancho de trabajo, tanto en la calibración como en la aplicación. Si se camina más lento se generará una dosis más alta que en lugares donde se ha avanzado más rápido.
Un dato importante al calibrar la mochila pulverizadora; debemos conocer el ancho de trabajo. Ya que permitirá conocer la superficie que se pulverizará. Dependerá de la altura de aplicación, el tipo de pico y del ángulo de aspersión.
Si una vez calibrada la mochila pulverizadora, se modifica la velocidad del viento, se deberá modificar la altura de trabajo. A mayor velocidad mayor probabilidad de deriva. Por lo tanto, se deberá calibrar nuevamente.
Lo mismo ocurre si se cambiara de aplicador, se deberá recalibrar a la forma de aplicar de este nuevo trabajador.
Luego de cada uso, se debe lavar la mochila mediante triple lavado o lavado a presión, cuidando de no perforar el recipiente, ya que debe seguir utilizándose para futuras aplicaciones. Para esto podes utilizar nuestro producto RASS32, un poderoso desengrasante y desgasificador diseñado para limpiar y lavar el equipo pulverizador.
Por último, desde Casafe recuerdan lo importante que es resguardar la salud del operador. Siempre que se manipulen agroquímicos se deberá contar con el equipo de protección personal que figura en las etiquetas de los productos utilizados.
Fuente: Casafe.