
Qué tan importante son las condiciones ambientales al momento de realizar aplicaciones de fitosanitarios? MUY IMPORTANTES, ya que pueden incidir en nuestra aplicación produciendo efectos indeseables como;
- Deriva por arrastre o exoderiva: una parte del producto al
ser aplicado puede ser arrastrado fuera del blanco de la apli- cación; la deriva depende de la altura de la que cae la gota, la velocidad del viento, la humedad ambiente, la tasa de evaporación y la velocidad de caída de la gota, la cual a su vez es función del diámetro y peso. - Evaporación: la evaporación de las gotas es función de la temperatura ambiente, la humedad relativa y el tamaño de las gotas. Por eso se recomienda la aplicación en horas del día (a la mañana o atardecer), donde la temperatura no sea elevada.
La tasa de evaporación, se mide en la estación meteorológica y se indica con un número que no debería superar el valor de 10.

En cuanto las condiciones ambientales (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y estabilidad atmosférica), podemos establecer algunos conceptos básicos a tener en cuenta al momento de la aplicación de fitosanitarios.
Viento; un punto importante es la velocidad del viento, pero también que su dirección esté opuesta a zonas urbanas y/o cursos de agua. Su intensidad nunca debe superar entre los 15 y 20 km/h, siendo ideal entre 7 y 12 km/h.
Temperatura; la temperatura influye en la evaporación de las gotas, en la movilización de las masas de aire y en la sustentación de gotas en el aire. Se recomienda aplicar en las horas más frescas del día. Nunca se debe aplicar con más de 30°C.H
Humedad Relativa; con una atmósfera muy seca el riesgo de evaporación de las gotas aumenta. Se recomienda aplicar con una Humedad relativa superior al 55 %. Se debe tener en cuenta que estas condiciones ambientales varían con el transcurso del día. A primera hora de la mañana son más favorables, mientras que al mediodía o media tarde son más desfavorables.
A modo general, se recomienda no pulverizar cuando hay pronóstico de lluvias, los productos pueden lavarse y no llegar a controlar la plaga. Además, ésta puede ser un buen vehículo del producto a cuerpos de aguas superficiales o a napas subterráneas.

Así mismo, se aconseja siempre utilizar un coadyuvante de calidad para lograr llegar a nuestro blanco de manera más eficiente! Ya que mejoran el nivel de desempeño de los fitosanitarios, y también la consistencia de los resultados. Mejorando el manejo de las características físicas de los fitosanitarios y por ende su acción, mediante la reducción y minimizando pérdidas, y maximizando el efecto de los productos utilizados.
Por último, recordemos que las condiciones ambientales del otoño, en general, favorecen la eficacia de los principios activos de los herbicidas y permiten potenciar el efecto residual. Además, las bajas temperaturas y las escasas precipitaciones invernales limitan el crecimiento de las plantas, lo cual resulta positivo