Yuyo Colorado; consejos para su control.
En Argentina hay 2 especies de Yuyo Colorado con resistencia a herbicidas; 1- AMARANTHUS PALMERI 2- AMARANTHUS HYBRIDUS Entre ambas especies ya cubren más de 20 millones de hectáreas a nivel nacional! Y conocer los momentos en que nacen las malezas es clave! En general, el Yuyo Colorado presenta emergencia primaveral, pero depende de la
- Published in NOTICIAS
#AGROTIP; control de enfermedades en trigo.
Para lograr un eficaz control de enfermedades en trigo, es necesario de monitoreos constantes y del buen estado de las pastillas de la pulverizadora. Estos dos son las claves para el éxito del cultivo. Entre las principales enfermedades en trigo se encuentran las royas naranja y amarilla, y las manchas foliares como Septoriosis y mancha
- Published in NOTICIAS
Rama Negra, una maleza siempre presente en invierno.
Rama Negra en Argentina presenta biotipos resistentes a Glifosato y actualmente también hay sospechas de resistencia a inhibidores de ALS en algunas zonas. En términos generales, Rama negra presenta una emergencia prolongada, con un pico marcado en otoño. Y otro de menor magnitud, pero también considerable, en primavera Por supuesto que esto varía año a
- Published in NOTICIAS
Calidad del agua en la aplicación de fitosanitarios
La calidad del agua en la aplicación de fitosanitarios es de suma importancia ya que, si utilizamos agua de baja calidad, podemos disminuir la eficacia de la aplicación e incluso hacer que falle por completo. Por este motivo, existen 3 factores a controlar que no debemos pasar por alto para asegurarnos de trabajar con la
- Published in NOTICIAS
¿Cómo calibrar la mochila pulverizadora? Recomendaciones!
Al hacer frente a una enfermedad, maleza o insecto que afecta nuestros cultivos debemos tomar todos los recaudos necesarios. Por este motivo, es necesario calibrar la mochila pulverizadora antes de aplicar nuestros fitosanitarios. De esta manera, lograremos los resultados esperados sin afectar a la sociedad o medio ambiente. Recomendaciones al calibrar la mochila pulverizadora; Lo
- Published in NOTICIAS
FITOSANITARIOS; el tamaño de las gotas lo es todo.
El tamaño de las gotas al momento de utilizar fitosanitarios es la clave para una aplicación eficiente y sin derivas. El principal objetivo al momento de pulverizar es que el producto llegue al blanco, sin afectar a la sociedad ni al ambiente. Es por esto que, la utilización de coadyuvantes resulta imprescindible al momento de realizar
- Published in NOTICIAS
La importancia de aplicar fitosanitarios a tiempo.
Llegando al final de la gruesa, Esteban Frola recuerda algunos tips para aplicar en tiempo y forma los fitosanitarios. Así como cuando calibramos una sembradora y evaluamos la profundidad de siembra, es indispensable controlar cómo se ha calibrado la maquina pulverizadora. Y cuál es la calidad que hemos logrado con nuestra aplicación. La tarjeta hidrosensible es una herramienta fundamental
- Published in NOTICIAS
MONITOREO; la clave en la toma de decisiones.
El monitoreo en términos generales determina de la aparición de una plaga, maleza o enfermedad y el seguimiento de su ciclo. Observando su densidad poblacional, su crecimiento y desarrollo podremos determinar lo que se conoce como “umbral de daño“. Dicho valor, es de gran importancia ya que a partir de allí, se justificará o no
- Published in NOTICIAS
Alltec S. A. tiene nuevo socio; Santa Rosa Semillas.
Alltec S. A. compañía líder en la Argentina en el segmento de los coadyuvantes ingresa como socia de Santa Rosa Semillas, uno de los principales desarrolladores de nuevos cultivares de soja en el país. “Vimos una oportunidad de llevarles algo más a nuestros clientes, abriendo el portfolio de productos basados en coadyuvantes y biofertilizantes a
- Published in NOTICIAS
SAOCOM 1A; el satélite argentino que ayudará al agro.
El Satélite Argentino de Observación con Microondas “SAOCOM 1A“, el más complejo construido hasta el momento en el país, fue lanzado este domingo por la noche. Después de 12 minutos a bordo del cohete de Space X, el Satélite Argentino se posicionó correctamente en órbita terreste a 600 kilómetros de altura. El el nuevo satélite de
- Published in NOTICIAS
Zonas de amortiguamiento: recomendaciones para aplicación de fitosanitarios.
Gracias al trabajo entre ministerio de Ambiente, Secretaría de Gobierno de Agroindustria, y la participación de otros actores, se produjo un documento ejemplar. Este propone principios y recomendaciones para ordenar las políticas públicas nacionales sobre; la aplicaciones de fitosanitarios en zonas de amortiguamiento / periurbanas. Uno de los puntos más importantes del trabajo es que no se recomienda establecer una zona de exclusión,
- Published in NOTICIAS
Rabia del garbanzo: consejos para controlarla
La rabia del garbanzo es una enfermedad policíclica, es decir varios ciclos durante el cultivo, que se propaga por semillas. Si no se cuenta con el análisis de Ascochyta, los cultivos deben ser monitoreados permanentemente. Sin bien la presencia del inóculo está asegurada, las condiciones ambientales pueden influir en el avance o no de la
- Published in NOTICIAS
Malezas resistentes; cómo resistir a ellas y no perder en el intento?
En la última década, la aparición de malezas resistentes tolerantes a herbicidas nos obliga a replantear qué sembrar y a volver a la labranza, la rotación y los cultivos de cobertura. Entre las múltiples causas que los investigadores y analistas describen para explicar el fenómeno creciente de las malezas resistentes, hay una que aparece con
- Published in NOTICIAS
Qué preguntarnos al realizar un monitoreo
¿Qué es el monitoreo? Es un diagnóstico. Es la labor destinada a estimar la abundancia y distribución de las plagas, malezas y enfermedades en la agricultura. Gracias a este procedimiento podremos tomar medidas de prevención, erradicación o control pertinentes teniendo en cuenta la situación particular de cada lote. ¿Por qué monitorear? Porque debemos tomar las
- Published in NOTICIAS
Trip, el dolor de cabeza para la soja 17/18
La cosecha gruesa 2017/18 quedará marcada en la historia como una de las que sufrió una de las sequías más fuerte de la historia. Y este fenómeno climático implicó otra novedad; los “trips” fueron la plaga con más incidencia en los campos sembrados con soja. Así lo señaló el ingeniero agrónomo Roberto Peralta, socio de
- Published in NOTICIAS
Fitosanitarios: cada localidad establecerá las zonas restringidas.
Un trabajo interdisciplinario, elaborado y presentado por cuatro Ministerios de la Nación, deja abierta la discusión sobre los metros que deben tener los espacios de restricción y las zonas de amortiguamiento a la hora de aplicar fitosanitarios. Una disyuntiva que en los últimos años se ha definido en algunos municipios con dimensiones muy diversas, en algunos
- Published in NOTICIAS
El futuro del Agro de la mano de los agrocentennials
“¿Cómo podrían ser las nuevas generaciones de productores agropecuarios?”, “¿cuál será el futuro del agro?” se preguntan los economistas Julio Calzada, Ingrid Clausen y Sofía Corina en el último informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario. Ellos mismos se contestan que “resulta difícil responder esta pregunta”. Pero analizan algunos indicios que permiten proyectar
- Published in NOTICIAS
Hemos destruido al glifosato
Durante muchos años, incluso décadas, el sistema agroproductivo se basó en una estrategia simple pero muy eficaz; la utilización de soja RR combinada con glifosato. La misma funcionó durante mucho tiempo de manera simple y efectiva en cuanto a costo para el manejo de malezas. Pero, la falta de visión a largo plazo nos trajó
- Published in NOTICIAS
Rotar cultivos reduce un 50% el nacimiento de malezas
La rotación de cultivos es una práctica sustentable por su colaboración para el cuidado de los suelos. Pero también es una gran aliado para combatir una de las mayores amenazas que ha enfrentado la producción agrícola en los últimos años: las malezas. El dato fue refrescado por el ingeniero agrónomo Eduardo Cortes durante el 14°
- Published in NOTICIAS
¿Qué habilidades necesitarán los agrónomos del futuro?
Qué es lo que necesitan los agrónomos futuros para hacer evolucionar/revolucionar el sector agroalimentario tal y como es ahora (ineficiente en la distribución de alimentos a nivel global, frágil frente al cambio climático, ineficiente en cuanto al uso de algunos recursos escasos en nuestro planeta) y así lograr un sistema agroalimentario que: produzca para dar
- Published in NOTICIAS
Grupo Inquima: Ensayos Técnicos.
El control en el momento oportuno con productos específicos para controlar distintos: hongos / malezas / insectos / enfermedades fúngicas, sumado a un pH óptimo para cada principio activo, nos permitirá ir por el camino correcto hacia una buena aplicación. El objetivo de cada uno de estos ensayos técnicos, realizados en diferentes establecimientos, es aportar soluciones
- Published in NOTICIAS
La UE decidió prohibir el uso de tres insecticidas para proteger a las abejas.
Los países de la Unión Europea han votado han votado el pasado viernes 27 de abril a favor de prohibir el uso en exteriores de tres insecticidas neonicotidoines. La decisión fué tomada por el peligro que representan para los polinizadores silvestres y las abejas de la miel. Los Estados miembros han respaldado la propuesta de la Comisión Europea que abogaba por incrementar las restricciones que existían desde 2013 sobre las sustancias clotianidina,
- Published in NOTICIAS
Control de malezas: la herramienta más eficaz y de menor costo!
El negocio enfocado en el monocultivo y alentado por ciertas decisiones políticas de los últimos años, trajo sus complicaciones, generando la resistencia de ciertas malezas en regiones agrícolas de nuestro país llegando en algunos casos a ser incontrolable. Lo cierto es que el trabajo de monitoreo de plagas y enfermedades está instalado desde hace tiempo
- Published in NOTICIAS
Agroquímicos; proyecto de ley para regular la venta y la identificación del usuario final
Con el objeto de regular el uso, almacenamiento, comercialización y prescripción de agroquímicos, diputados del Bloque Cambiemos presentaron un proyecto de ley que busca establecer la trazabilidad de los productos fitosanitarios fijando presupuestos mínimos de protección ambiental . Entre los fundamentos, el proyecto menciona que “para lograr que el crecimiento económico sea compatible con el respeto al
- Published in NOTICIAS
Combinación de estrategias para el control de Yuyo colorado
Estrategias químicas con herbicidas residuales, estrategias no químicas y también un combinado de ambas, para lograr resultados eficientes en el control de esta maleza. En la comunidad de malezas en soja hoy hay dos especies muy problemáticas del género Amaranthus: A. hybridusy A. palmeri (“Yuyo colorado”). Ambas son especies anuales de ciclo primavera-estivo-otoñal, que se reproducen por semillas.
- Published in NOTICIAS
Un nuevo enemigo para la soja; la Arañuela Roja
El Sistema de Alerta de Plagas para la región pampeana, coordinado por el Ing. Agr. Nicolás Iannone -INTA Pergamino-, transmitió una alerta sobre el impacto de la arañuela roja en cultivos de soja. La región más efectada es la Zona Núcleo Agrícola, particularmente en Buenos Aires (Centro-Norte y Oeste), así como en áreas puntuales de Córdoba, Santa Fe
- Published in NOTICIAS
Coadyuvantes, una herramienta que no nos debe faltar
Los coadyuvantes deben considerarse como herramientas de manejo que pueden mejorar no sólo el nivel de desempeño de los fitosanitarios, sino también la consistencia de los resultados. Así mismo, mejoran o facilitan el manejo de las características físicas de los fitosanitarios y por ende su acción mediante la reducción y minimización de las pérdidas, maximizando
- Published in NOTICIAS
Los Trips atacan la soja y más en épocas de sequía
La sequía no sólo perjudica al cultivo de soja al no poder contar con la suficiente agua para desarrollar sus vainas y granos: también sufre por los ataques más frecuentes de insectos que se potencian ante estos escenarios de escasez hídrica y altas temperaturas. Según las Bolsas de Cereales de Córdoba y Buenos Aires, la
- Published in NOTICIAS