Biohueris participó del 8vo Congreso Internacional “Plant Genomics & Gene Editing”.
La empresa argentina de agrobiotecnología, Bioheuris, dedicada al desarrollo de sistemas de control de malezas, avanza constantemente en sus líneas de I + D en edición de genes para cultivos de soja, sorgo y alfalfa. Y en este contexto, el 4 y 5 de marzo, participó como patrocinador y orador del 8º Congreso Plant Genomics & Gene Editing que se celebró en la ciudad europea de Rotterdam (Holanda). En español; Genómica de Plantas y Modificación de Genes.

Carlos Pérez, Director de Estrategia de la compañía, fue uno de los oradores destacados del congreso y durante su presentación explicó que en la actualidad las malezas resistentes causan pérdidas de hasta el 50% del rendimiento en algunos cultivos. En este marco, Bioheuris trabaja la combinación de líneas de semillas de élite y tecnologías de resistencia a herbicidas con el objetivo de desarrollar sistemas de control de malezas.
“Fuimos la única compañía argentina presente en el evento que también sirvió para interactuar con otras compañías del sector y conocer de primera mano en qué están trabajando. En particular, nuestro trabajo fue muy bien recibido porque somos una de las pocas empresas que trabajan en el control de malezas, otras empresas se centran en el rendimiento o el control de enfermedades ”, dijo Pérez.

La visita a los Países Bajos también fue clave para la empresa argentina, ya que sus representantes también visitaron la Universidad de Gante (en Bélgica) y, gracias al contacto con la unidad de enlace de la universidad, comenzaron a trabajar en posibles proyectos conjuntos futuros.
La verdad es que Bioheuris ha estado dando grandes pasos a nivel internacional: hace unas semanas, nombró a Quan Zhang como Gerente de Operaciones Científicas en su subsidiaria en los Estados Unidos. “Estamos muy entusiasmados por abrir nuestro propio laboratorio en los Estados Unidos. Nuestra base de operaciones continúa en la ciudad de Rosario, donde tenemos 14 investigadores, pero a partir de ahora, el trabajo local se complementará con los avances en biología molecular que se desarrollan en los Estados Unidos “, dijo Carlos Pérez.
Finalmente, con respecto a las proyecciones a mediano plazo de la empresa argentina, explican: “Dentro de cinco años, estamos en un escenario ideal, sin duda, ya estamos vendiendo nuestros productos en el mercado, introduciendo nuevas tecnologías de soja y sorgo y creciendo en número de proyectos. Estamos convencidos de que el futuro es la edición de genes, tenemos el costo y la velocidad de la investigación a nuestro favor. El futuro es muy prometedor y Bioheuris pretende ser un líder en este segmento ”, explica Carlos Pérez.
Biohueris tiene socios estratégicos como el Criadero de Semillas Santa Rosa que contribuye a editar su gemoplasma no GMO y RR, lo cual permite no solo lograr los atributos deseados a través de la edición, sino también mantener la competitividad del producto en términos de ganancia genética.
Fuente; eFARM News
- Published in NOTICIAS