mosca del tallo de la soja archivos | Alltec BIO

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
CONTÁCTENOS: +54 (0362) 4760550/4760555

Alltec BIO

Alltec BIO

Alltec S.A. una empresa del Grupo Inquima

Tel: +54-(0362) 4760550/4760555
Email: facturacion@alltecsa.com.ar

ALLTEC S.A.
San Buenaventura del Monte Alto 47 C.P. 3500 Resistencia (Chaco) - Argentina

Open in Google Maps
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Representantes
  • Nuestros productos
    • Adyuvantes
      • Esteres Metílicos
      • Potenciador Herbicidas
      • Adyuvantes Sintéticos
      • Corrector y Secuestrante
      • Compatibilizador de Mezclas
    • Limpiador de Tanques
    • Nutrición Vegetal
    • Semillero Santa Rosa
  • Noticias
  • Contacto
GRUPOINQUIMA

Nueva plaga en soja.

lunes, 06 abril 2020 by Alltec Bio

Nueva plaga en soja; Se trata de la mosca del tallo (Melanagromyzasojae). Pertenece a la familia Agromyzidae, del Orden de los dípteros. Es originaria de Asia y se encuentra distribuida en Australia, Rusia y España. En los últimos años fue detectada en Brasil y Paraguay.

Recientemente, entomólogos de INTA Rafaela registraron por primera vez su presencia en soja en el centro de Santa Fe.

El periodo crítico para la aparición de las moscas es en las primeras cuatro semanas después de la germinación de la soja, resultando en muerte de plantas y fallas en el stand inicial. En ataques tempranos puede provocar pérdidas de hasta el 35%.

Cabe remarcar que, el crecimiento de esta mosca se ve favorecido por condiciones de alta temperatura y luminosidad.

La larva eclosiona luego de 2-4 días y migra internamente por la nervadura más cercana, avanzando a través del pecíolo hasta el tallo, donde comienza a barrenar formando galerías

La “mosca del tallo de la soja” puede reducir el diámetro del tallo, la altura de la planta y la distancia de los entrenudos. También es posible observar un engrosamiento en la base del tallo, que resulta en “enanismo” o deficiencia en suministro de nutrientes. En la fase reproductiva de la soja, podría observarse una reducción en el número de vainas. De manera indirecta, el orificio de oviposiciónpermite el ingreso de enfermedades a la planta.Las pérdidas son mayores en cultivos que se encuentran bajo stress hídrico o en suelos de menor aptitud.

Cuál es su manejo?

No se dispone de información local sobre el manejo de esta especie y, debido a la aparente ausencia de síntomas externos en plantas afectadas, no se recomienda ninguna práctica de control químico sobre los lotes de soja. En manejo integrado de plagas la ‘no acción’ es la mejor acción ante el desconocimiento.

Su monitoreo

Para determinar la presencia y distribución de esta nueva plaga en soja, se recomienda realizar monitoreos, con muestreos al azar de plantas y haciendo un corte longitudinal del tallo y ramas. Esto con el fin de evaluar la presencia de galerías. Ante cualquier duda es recomendable enviar muestras al Laboratorio de Entomología de la EEA Rafaela INTA y/o Agencia de Extensión Rural más próxima.

Fuente: INTA Rafaela | Aapresid

IMAGEN; Roberto Peralta.

Manejo de Plagasmosca del tallo de la sojaPlagasplagas en sojasoja
Read more
  • Published in NOTICIAS
No Comments

BUSCAR

ÚLTIMAS NOVEDADES

  • Chinches Fitófagas; ¿cómo controlar sus daños?

    En nuestro país hay principalmente 4 especies d...
  • Los coadyuvantes juegan un rol clave en las buenas prácticas agrícolas

    Las nuevas tecnologías son biodegradables y pro...
  • Equipo de Protección Personal para aplicar fitosanitarios.

    ¿Es importante utilizar el Equipo de Protección...
  • Tratamiento de fertilización con Zinc en trigo Pampero.

    El tratamiento de fertilización con Zinc en sem...
  • Herbicidas; incompatibilidad de mezclas.

    Manejo de malezas en barbechos; incompatibilida...
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Representantes
  • Nuestros productos
  • Noticias
  • Contacto
  • GET SOCIAL
Alltec BIO

ALLTEC © 2020 Todos los derechos reservados.

TOP